Como
consecuencia de los tratados de Ginebra, los tres países que compusieron
Indochina (Laos, Vietnam, Camboya) se convirtieron en independientes.
Aunque por fin obtuvieron la ansiada independencia, la paz no llegó aquì, los conflictos
sociales, la desigualdad de clase, la presencia de una monarquía en
2 de los tres países (Laos y Camboya) generaron fuertes tensiones y
conflictos de clase en toda la zona, movimientos liderados por los
partidos comunistas de los países nombrados (El
Partido Comunista de Vietnam, el Partido Comunista de Kampuchea y el
Pathet Lao).
Aunque de distintas ideologías internas, (Unos con un enfoque más pro-soviético y otro con un enfoque más maoísta) siempre existió una fuerte unión y amistad entre los tres pueblos, debido principalmente a que había sido subyugados durante muchos años por el mismo opresor y sus condiciones económicas y sociales eran muy semejantes.
Todos
estos partidos, consideraban que no habían alcanzado la
independencia real, y que sus países dependían muy directamente de
las "ayudas" imperiales, sin nombrar la subyugación de las
monarquías teocráticas camboyanas y laosianas en su totalidad al
sistema capitalista.
En
el caso de Vietnam, la implantación de un sistema socialista fue
casi instantánea a su independencia, pero solo en la zona del norte,
no así en la zona sur, que continuó como gobierno títere del
imperio Francés y americano. A raíz de el rechazo por parte del sur
a refrendar la opción popular de unificación, se crearía un
conflicto multitudinario que todos conocemos como "Guerra de Vietnam". Se formó el Frente de Liberación Nacional de
Vietnám, liderado por Ho Chi Minh, el cual recibió el apoyo del
resto de movimientos de liberación indochinos, el Pathet Lao y los
Jemeres Rojos.
En
Laos sucedió algo distinto, que comenzó en 1963, aunque ya contaba
con grandes apoyos de la masa de campesinos que en esos tiempos,
constaban más del 85% de la población trabajadora del país.
El Pathet Lao (liderado por Suophanouvong) y su ejercito guerrillero comunista comenzaron un conflicto revolucionario contra el gobierno del reino de Laos, un estado dictatorial, cuya política estaba rendida a los pies de EEUU. Por segunda vez, los movimientos de liberación populares indochinos ayudaron de manera internacionalista en el conflicto, aunque este no fuese tan sangriento como en el caso de Vietnam.
Soldados del Pathet Lao
El
último caso fue el de Camboya, un conflicto que se dio entre la
guerrilla maoísta agraria de los Jemeres rojos, dirigidos por Pol
Pot, contra el Reino de Camboya y posteriormente contra la República
Jemer, en 1967. A pesar de que el remedio fue peor que la
solución, de nuevo, los movimientos indochinos, impulsados por su
internacionalismo, ayudaron a los Jemeres Rojos en su lucha "por
la liberación de Camboya".
Esto
tres grandes conflictos significaron la creación de las
consiguientes repúblicas populares. La República Popular de Vietnam, La República Democrática Popular Lao y la Kampuchea Democrática.
Emblema de la República Democrática Popular de Lao
Emblema de la Kampuchea Democrática
Emblema de la República Socialista de Vietnam
No hay comentarios:
Publicar un comentario