La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, creada en 1967, está integrada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
Este bloque, compuesto por economías emergentes, representa el 11% del PIB de Asia Pacífico (con un crecimiento promedio de 5,7% de 1990 a 2010), el 24% de sus exportaciones, el 23% de sus importaciones y el 17% de su población. (Fuente BM y FMI).
Desde el punto de vista político, su importancia radica en el papel que juega como articulador del diálogo y la integración en Asia Pacífico a través de iniciativas como:
ASEAN + 3, que incluye a China, Japón y la República de Corea
ASEAN + 6, que incluye a China, Japón, la República de Corea, India, Australia y Nueva Zelanda.
La Cumbre de Asia del Este, incluye a China, Japón, la República de Corea, EEUU, India, Rusia, Australia y Nueva Zelanda.
El Foro Regional ASEAN (ARF, por sus siglas en inglés), que está conformado por los 10 países de ASEAN junto con China, Japón, EEUU, India, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Rusia, la Unión Europea, la República Democrática Popular de Corea, la República de Corea, Mongolia, Bangladesh, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka y Timor Leste. Además, siete de sus miembros (Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam) pertenecen al Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico – APEC.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglgEr2SHfpSLNKWRvu4qPRBpMXA7gFV04ohkbGiJEofLzF8fhO6SHxy-XcwNrnISeg6SGqAp2N_UqT-7DTkjBUAjekfJ2BfX8kyMS1XS42yi7Sr9HUVxZ4wU7hRXqP3Uogv-aHZqn1njym/s320/20130207115027.jpg)
Emblema de la web oficial de la ASEAN, donde se encuentran representados todos los estados de la unión.
La existencia de un mercado de hermanamiento entre distintos países del sudeste asiático, permiten a las recientes economías industriales de los estados socialistas integrados (Laos y Vietnam) desarrollar de forma mucho más eficiente su economía, llevar a cabo su necesaria industrialización y por tanto la construcción de las condiciones materiales para la abolición permanente de la propiedad privada y la burguesía.
La solidaridad que muestra esta comunidad económica, no solo supone un gran avance para la economía de la región, si no que además favorece la relaciones de países vecinos que no siempre han sido amigos, como el caso de Laos con Tailandia, o Kampuchea (Camboya) y Vietnam.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1kdEYbsPe4MPH3LTWNfAJjSKLmLdaefqS4XaQu0FqsFbSk6OE1qweVues3p7tWLuE4I20YmbxJsegbxQijce60AHoCFmjxQcLKMVlzF6k4n2Murw7rd1jrobH-udwIX9Ln9uFHzhuZ4Qk/s320/aec-1450773623677-1450774871289.jpg)
Cartel de la ASEAN donde se se incluyen todos los saludos en los idiomas de los respectivos países y sus vestimentas más típicas.
La ASEAN, representa un duro golpe al imperialismo norteamericano, que observa como pierde influencia en la región y como los pequeños estados que creía influenciables se unen en amor fraternal entre pueblos. Aunque también la Unión y su liberalización del mercado han traído como consecuencia gran cantidad de corrupción sobre los países socialistas, problema que siempre ha atacado a la jovenes repúblicas. Un gran ejemplo de esto, son las aduanas de Ho Chi Minh, cuyo tráfico de mercancías no permitidas en el estado se realiza a base de apretones de manos con billetes de por medio.
Igualmente, los gobiernos revolucionarios de Indochina estan dispuestos a colaborar de forma indefinida y creen de gran valor estratégico la amistad con los países que la forman.
Francisco Fernández Mira
La Luna En El Mekong
25/02/18
Sevilla, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario